Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  19/02/2020
Actualizado :  19/02/2020
Autor :  BENITEZ TORRES, S. J.; CUNHA RIBEIRO, F. D.; FERNÁNDEZ TURREN, G.
Afiliación :  SEBASTIÁN JESÚS BENITEZ TORRES, Facultad de Veterinaria, UDELAR, UY.; FERNANDO DANIEL CUNHA RIBEIRO, Facultad de Veterinaria, UDELAR, UY.; GONZALO FERNÁNDEZ TURREN, Facultad de Veterinaria, UDELAR, UY.
Título :  Efecto de la sustitución de proteína verdadera por nitrógeno no proteico en el desempeño productivo de terneros suplementados con grano húmedo de sorgo sobre campo natural.
Complemento del título :  Tesis de grado Doctor en Ciencias Veterinarias. Orientación Producción Animal.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay):Facultad de Veterinaria, 2011.
Páginas :  47 p.
Idioma :  Español
Notas :  Director: P. Rovira. Tribunal: A. La Manna, C. Cajarville, A. Mendoza.
Contenido :  RESUMEN: El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la adición de fuentes nitrogenadas y la sustitución de proteína verdadera por nitrógeno no proteico (urea) en el desempeño productivo de terneros suplementados con silo de grano húmedo de sorgo sobre campo natural (eN). Para el trabajo experimental se utilizaron 64 terneros de destete cruza Hereford x Aberdeen Angus con un peso vivo lleno (PV) inicial promedio 184,2 ± 13,9 kg Y 8 meses de edad. Los animales fueron estratificados por PV en 2 bloques (livianos y pesados) y asignados al azar en los tratamientos. Cada tratamiento contó con 5 ha de CN y 16 terneros (dotación 3,2 ternero/ha) en pastoreo continuo. Los tratamientos consistieron en la suplementación diaria (al 1% del PV en base seca) de los animales con: T1) Silo de sorgo de grano húmedo (SGH), T2) SGH + expeller de girasol (EG), T3) SGH + EG + urea (U), T4) SGH + U. Los suplementos de los T 2, 3, 4 fueron iso-proteicos (16% PC) a diferencia del T1 (9% PC). Se determinó la disponibilidad de forraje en el CN cada 28 días (promedio de 2827±1247 kg MS/ha) con 63% de restos secos y 6,4±0,3 proteína cruda (PC). Los animales se pesaron llenos (sin desbaste) cada 14 días, con dicha pesada se ajustó la cantidad de suplemento por animal en función de la evolución del PV. Adicionalmente se pesaron vacíos cada 28 días. Una vez por mes se registró el área ge ojo de bife (AOS) y el espesor de grasa subcutánea de todos los animales a través de ultrasonografía en el... Presentar Todo
Thesagro :  ALIMENTACION ANIMAL; BOVINOS; GANADO DE CARNE; SILO DE GRANO HUMEDO; SORGO; SUPLEMENTACION; TERNEROS.
Asunto categoría :  L02 Alimentación animal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103020 - 1ADDTS - DDRBI-TT

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  02/09/2019
Actualizado :  02/09/2019
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  BENÍTEZ GALEANO, M. J.; CASTELLS, M.; BERTALMIO, A.; RUBIO, L.; HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, L.; MAESO, D.; RIVAS, F.; COLINA, R.
Afiliación :  MARÍA JOSÉ BENÍTEZ GALEANO, Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Regional Noroeste (CENUR Noroeste), Universidad de la República, Salto, Uruguay.; MATÍAS CASTELLS, Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Regional Noroeste (CENUR Noroeste), Universidad de la República, Salto, Uruguay.; ANA MARIA BERTALMIO CASARIEGO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LETICIA PAOLA RUBIO CATTANI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LESTER HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.; DIEGO CESAR MAESO TOZZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS FERNANDO RIVAS GRELA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RODNEY COLINA, Laboratorio de Virología Molecular, Centro Universitario Regional Noroeste (CENUR Noroeste), Universidad de la República, Salto, Uruguay.
Título :  Progress on Citrus tristeza virus research in Uruguay: unravelling the enemy from the inside. (SIII-O-7). [oral presentations].
Complemento del título :  Session III: Pests and Diseases.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: RIivas, F. (Ed.). IV International Symposium on Citrus Biotechnology. Book of Abstracts. Montevideo (UY): INIA.
Páginas :  p. 59.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 244)
ISBN :  978-9974-38-396-8
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.244
Idioma :  Inglés
Contenido :  Since its appearance two centuries ago, the disease known as tristeza, is considered the most devastating virus-related illness of the citrus industry worldwide. Citrus tristeza virus (CTV), the causing agent of the disease, is transmitted by graft or by aphids. Here, we report the results of the biological, molecular and evolutionary full-genome characterization of the most relevant genotypes in the country.
Palabras claves :  CITRUS TRISTEZA VIRUS (CTV).
Thesagro :  CITRUS.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13225/1/Bertalmio-SIII-0-7-st-244-Citrus-Symposium-2018.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101938 - 1INIPO - PPUY/INIA/ST/244st 244
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional